Ejemplo completo de uso de ChatGPT
En el artículo anterior te presentamos varios prompt de diversa complejidad para varias tareas que puede hacer una IA especializada en procesamiento de texto. Pero dejamos que seas tú quien los pruebe en ChatGPT. Ahora te presentamos un ejemplo completo con el prompt y las respuestas, pero ten en cuenta que la IA está programada para que de respuestas orginales a cada usuario, entonces si usas este prompt obtendrás respuestas diferentes cada vez que lo uses.
Actúa como un experto en evaluación de los aprendizajes y elabora 2 preguntas de nivel literal, dos preguntas de nivel inferencial y 2 preguntas de nivel crítico del tema "La célula". A las preguntas de nivel literal e inferencial ponles opciones múltiples para marcar y a las preguntas de nivel crítico ponles respuestas para escribir o completar.
Respondió lo siguiente:
A continuación, se presentan seis preguntas organizadas en tres niveles de complejidad (literal, inferencial y crítico) sobre el tema "La célula".
Preguntas de Nivel Literal (Opciones Múltiples)
1. ¿Cuál de las siguientes estructuras es considerada la unidad básica de la vida?
a) Célula
b) Tejido
c) Órgano
d) Sistema
2. ¿Qué orgánulo se encarga principalmente de la producción de energía en la célula?
a) Núcleo
b) Mitocondria
c) Ribosoma
d) Lisosoma
Preguntas de Nivel Inferencial (Opciones Múltiples)
1. Dado que la membrana celular regula el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula, ¿cuál podría ser un efecto de una alteración en su estructura?
a) Incremento en la producción de proteínas
b) Disminución en el control de la entrada de nutrientes
c) Mayor replicación del ADN
d) Aumento en la formación de orgánulos
2. Si una célula experimenta daño en sus ribosomas, ¿qué proceso se vería afectado principalmente?
a) Síntesis de proteínas
b) Producción de energía
c) Transporte de materiales
d) Replicación del ADN
Preguntas de Nivel Crítico (Respuesta Abierta)
1. Analiza y explica cómo la función de la membrana celular es fundamental para la homeostasis celular.
(Responde en un párrafo, detallando la importancia del control de entrada y salida de sustancias y cómo esto mantiene el equilibrio interno de la célula.)
2. Compara y contrasta la función de las mitocondrias y los cloroplastos en las células, destacando sus similitudes y diferencias.
(Proporciona ejemplos específicos y argumenta cómo ambos orgánulos contribuyen a la producción de energía en sus respectivos tipos celulares, considerando que las mitocondrias están presentes en células eucariotas en general y los cloroplastos en las células vegetales.)
Si no estás satisfecho con la respuesta o no es lo que necesitas, puedes ajustarlo con nuevas instrucciones.
Por ejemplo, le digo a ChatGPT:
Dame lo mismo pero a un nivel más básico, por ejemplo para niños de educación primaria.
A continuación, se presentan seis preguntas sobre "La célula" adaptadas para alumnos de educación primaria, organizadas en tres niveles de complejidad.
Preguntas de Nivel Literal (Opciones Múltiples)
1. ¿Qué es una célula?
a) Una parte pequeñita de los seres vivos.
b) Un juguete.
c) Una fruta.
d) Una parte de una planta sin vida.
2. ¿Cuál de estas opciones es una parte de la célula?
a) La membrana celular.
b) Una bicicleta.
c) Un edificio.
d) Un zapato.
Preguntas de Nivel Inferencial (Opciones Múltiples)
1. Si la célula es como una pequeña casita, ¿qué función crees que cumple la membrana?
a) Es la pared que protege y permite la entrada y salida de cosas necesarias.
b) Es la puerta que solo se abre en la noche.
c) Es la ventana para ver el exterior.
d) Es el techo que nunca se quiebra.
2. Si dentro de la célula hay partes que ayudan a hacer alimentos o energía, ¿qué pasaría si alguna de esas partes no funciona bien?
a) La célula no podría hacer su trabajo correctamente.
b) La célula se volvería muy grande.
c) La célula empezaría a brillar.
d) La célula saldría volando.
Preguntas de Nivel Crítico (Respuesta Abierta)
1. Explica con tus propias palabras por qué es importante que la célula tenga diferentes partes que trabajen juntas.
(Responde contando cómo cada parte ayuda a la célula a estar sana y funcionar bien.)
2. Imagina que una célula no tuviera membrana. Describe lo que crees que le pasaría a la célula y cómo se sentiría.
(Responde describiendo las consecuencias de no tener una barrera protectora y qué efectos tendría en la célula.)
¿Qué te ha parecido?
¿Ves el potencial de esto para ayudarte en tus tareas como docente?
Y esto es solo una de las múltiples ayudas que puedes obtener para tu labor diaria si aprendes a usar la inteligencia artificial.
Si quieres aprender todo lo necesario para convertir la inteligencia artificial en tu mejor aliada haz el curso "Inteligencia artificial para docentes".
Es muy completo y te llevará paso a paso de cero a experto en inteligencia artificial.
Recibe. Eleva. Sé exitoso. Infórmate, Piensa y ve adelante, por tu éxito.
Creado por BripaVip
¿Quieres estar al día sobre las tendencias que están cambiando el presente y definirán el futuro?