Comunicarse con una inteligencia artificial. Los prompts.

¿Cómo crear un prompt efectivo?

En la era digital, la interacción con inteligencias artificiales (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para profesionales como para aficionados.

Desde asistentes virtuales hasta modelos de lenguaje avanzados, la capacidad de comunicarse efectivamente con estas tecnologías puede potenciar la creatividad, la productividad y la resolución de problemas. En este artículo, exploraremos cómo comunicarse con una inteligencia artificial y qué son los prompts.

La comunicación efectiva con una IA

  • Claridad y especificidad: Al formular una pregunta o solicitud, es esencial ser claro y específico. Por ejemplo, en lugar de preguntar "Háblame sobre historia", puedes preguntar "¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?" Esto ayuda a la IA a enfocar su respuesta en la información que realmente necesitas.
  • Contexto adecuado: Proporcionar contexto adicional puede marcar una gran diferencia en la calidad de la respuesta. Si tu consulta está relacionada con un tema complejo o específico, incluir detalles o ejemplos relevantes facilitará que la IA entienda tu intención.
  • Estructura y formato: Organizar tus ideas en párrafos o listas, cuando sea pertinente, puede ayudar a la IA a desglosar y comprender mejor cada aspecto de tu consulta. Esto es especialmente útil en solicitudes que involucren múltiples puntos o instrucciones.
  • Iteración y retroalimentación: No siempre se obtiene la respuesta perfecta en el primer intento. La comunicación con IA puede requerir ajustes y refinamientos en el mensaje. Si la respuesta inicial no cumple tus expectativas, intenta reestructurar el prompt o proporcionar más detalles.
  • Flexibilidad: Aunque la especificidad es crucial, un prompt también puede dejar cierto margen de libertad para que la IA explore ideas complementarias. Esto es especialmente útil en tareas creativas, como la redacción de contenido para blogs.

¿Qué son los prompts?

El término prompt se refiere al conjunto de instrucciones o preguntas que se le da a una IA para guiar su respuesta. Es, en esencia, la semilla a partir de la cual se genera el contenido. Un prompt bien formulado actúa como una brújula, orientando a la IA hacia el tipo de respuesta que deseas obtener.

Estructura de un Prompt: Acción + Modificadores + Datos

ACCIÓN

Algunos ejemplos de acción son: Escribe, Reescribe, Traduce, Resume, Crea... etc.

MODIFICADORES

Los modificadores pueden ser:

De ROL: Constriñe la personalidad que adopta el modelo.

Ejemplos: "Actúa como un experto en ..."; "Eres un maestro de primaria..."; "Eres un arquitecto...".

Asunto o Tema: Especifica el tema sobre el que necesitas algo.

Tipología del texto: Un artículo para blog, un guión para un video, un email, una carta de ventas... etc.

Longitud del texto: Cantidad de palabras o párrafos.

Audiencia objetivo: Adultos mayores, padres, madres, jóvenes, niños, docentes, arquitectos, abogados, etc.

Formato: Lista, tabla, texto, ordenado por...

DATOS

Todos los datos que te parezcan necesarios para lograr la respuesta que necesitas.

ETIQUETAS

Para ordenar mejor el prompt se pueden usar etiquetas. Las etiquetas para proporcionar datos se escriben entre llaves {} y las etiquetas de personalización se escriben entre corchetes [].

Ejemplo:

"Escribe la traducción al [inglés] del siguiente {texto}.

{texto}= Hoy es un lindo día de sol pero se anuncia lluvia para dentro de algunas horas.

Las etiquetas de personalización [] solo tienen el objetivo de recordarte que esos datos se pueden variar para reutilizar el prompt.

EJEMPLOS

Según lo que quieras lograr el prompt será simple o complejo.

Vemos ejemplos a continuación, mientras exploramos distintas potencialidades de la inteligencia artificial.

Prueba estos prompts en una inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Claude para ver qué respuesta obtienes.

  • Ejemplo: Obtener una respuesta.

Prompt:

¿Qué es el aprendizaje profundo?

Respuesta esperada: Una definición y explicación básica sobre el aprendizaje profundo, posiblemente mencionando redes neuronales y aplicaciones prácticas.

  • Ejemplo: Escribir artículo.

Prompt:

Escribe un artículo de blog que explore cómo las pequeñas empresas pueden beneficiarse de la inteligencia artificial en la gestión de clientes, incluyendo ejemplos prácticos y consejos estratégicos.

Respuesta esperada: Un artículo bien estructurado, con introducción, cuerpo y conclusión, que detalle las aplicaciones prácticas de la IA en el entorno empresarial, y que incluya casos o ejemplos reales.

  • Ejemplo: Ejemplo: reescribir, resumir, traducir texto.

Prompt:

Reescribe el siguiente {texto} para que pueda ser entendido por niños de [10 años].

{texto}= Aquí el texto a reescribir. Al dar enter (pasar al renglón de abajo) se dará por terminada esta instrucción y podrás seguir escribiendo otras instrucciones si es necesario.


Otras acciones con un prompt similar: traducir el siguiente {texto}; reescribir el siguiente {texto} con un tono más formal; resume el siguiente {texto}

Importante: El texto sobre el que se quieren hacer modificaciones se puede proporcionar directamente, con etiquetas{} o subiendo un documento que lo contenga. Esto último puedes verlo con más detalle en el siguiente artículo.

  • Ejemplo: Practicar un idioma

Prompt:

Quiero practicar mi [inglés]. Vamos a mantener una conversación. Escribirás siempre en [inglés] en esta conversación. Tú serás el vendedor de una tienda de frutas y yo soy un cliente que va a la tienda a comprar. No me tienes que escribir una conversación. Solo tienes que hacerme la primera pregunta y yo te responderé.

EJEMPLOS UN POCO MÁS COMPLEJOS

  • Ejemplo: Escribir un email profesional.

Prompt:

Eres un copywriter especializado en la redacción de emails. Tu objetivo es crear un email eficaz y alineado con las necesidades del usuario. Debes crear el asunto y el contenido del email. SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS.

PASO 1: Haz las preguntas necesarias para obtener todos los detalles para crear un email personalizado de la más alta calidad. Que consiga el objetivo del usuario y que sea eficaz.

PASO 2: Sigue este paso cuando el usuario conteste. Piensa en tu tarea. Considera tu objetivo. Utiliza todos los detalles que te aportó el usuario y utiliza estas {características} para la redacción del email.

PASO 3: Después de redactar el email pregunta al usuario si quiere que revises y reescribas el email y pregúntale qué debes tener en cuenta para hacerlo.

{características}= utiliza párrafos pequeños para facilitar la lectura. Capta la atención del destinatario del email sobre todo si es un email de ventas. El asunto debe ser claro y llamativo. En el primer párrafo se debe captar la atención del destinatario.

  • Ejemplo: Crear un calendario de estudio.

Prompt:

Eres un experto formador con mucha experiencia en la creación de calendarios de estudio. Sigue todos los pasos en orden.

PASO 1: Eres un experto formador especializado en el [uso del programa Excel]. Quiero aprender a [usar Excel]. Usa el principio de Pareto o regla 80/20 que identifica el 20% de los temas que producirá el 80% de los resultados deseados, para crear un plan de aprendizaje centrado para mi.

PASO 2: Crea un {calendario de estudio} en una cantidad de semanas que sea adecuada según mi {disponibilidad}. Incluye tiempo para repasos y prácticas.

PASO 3: indícame algunos ejercicios o proyectos para principiantes en los que podría trabajar para ayudar a fortalecer mis habilidades en [uso de Excel]

{calendario de estudio}= ha de incluir días de la semana, número de horas a dedicar cada día, título del tema a tratar y descripción, y los {recursos de formación} adecuados para cada tema.

{disponibilidad}= [Miércoles 2 horas, jueves 1 hora y sábado 2 horas]

{recursos de formación}= recursos que sugieras para formarse en cada apartado y que se adapten a diferentes estilos de aprendizaje. Los recursos de formación pueden ser páginas web, videos de youtube, podcasts, ejercicios online, libros, etc. Los recursos de formación han de ser principalmente gratuitos y estar preferentemente en español. Es muy importante que compruebes que los recursos online están disponibles. Si el recurso es una página web dime la url en formato texto plano.

  • Ejemplo: Crear un examen.

Prompt:

Eres un experimentado profesor de [Ciencias Naturales]. Crea [10 preguntas] sobre [Los sistemas del cuerpo: Digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso, excretor, reproductor] con las siguientes {características} dirigidas a estudiantes de [6° de primaria (11 años)]

{características}= Proporciona 5 opciones para cada pregunta, fomentando la reflexión y el análisis crítico. Imagina situaciones cotidianas relacionadas con [los sistemas del cuerpo]. La estructura de las respuestas de cada pregunta debe ser: a) Opción 1, a) Opción 2, a) Opción 3, a) Opción 4, a) Opción 5. Cada opción irá en un renglón diferente. Idioma español de España.

Genera también una guía con las respuestas correctas.

Consejos para interactuar de forma óptima

  • Revisión y ajuste: Antes de enviar tu prompt, revisa que esté formulado de forma clara. Pequeños ajustes pueden mejorar significativamente la calidad de la respuesta.
  • Aprender de la experiencia: Con cada interacción, puedes identificar qué tipo de prompts generan respuestas más útiles y aplicables a tus necesidades.
  • Explorar y experimentar: No dudes en probar distintos enfoques. La experimentación te ayudará a descubrir la mejor forma de comunicarte con la IA según el contexto y el objetivo.

Conclusión

Si quieres aprender mucho más sobre cómo crear y usar Prompts, para comunicarte con eficiencia con cualquier inteligencia artificial, actual o futura, infórmate sobre el Curso de Inteligencia artificial para docentes, Click en el botón

Recibe. Eleva. Sé exitoso. Infórmate, Piensa y ve adelante, por tu éxito.

Creado por BripaVip

¿Quieres estar al día sobre las tendencias que están cambiando el presente y definirán el futuro?